| 
                                   
                                   
                                   D | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                     | 
                                   
                                   
                                   564 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DAMANJUANA:
                                   
                                   
                                   Damajuana. Garrafa. Recipiente 
                                   de cristal basto, de forma redondeada y 
                                   rechoncha por abajo, que se va estrechando 
                                   hacia arriba hasta acabar en un cuello de 
                                   botella un poco ancho. Todo el recipiente se 
                                   protegía por fuera por una camisa o funda de 
                                   pleita o de caña con dos asas. Se utilizaba 
                                   para guardar durante el invierno las 
                                   conservas de tomate o las lentejas y otras 
                                   legumbres, poniéndole en la boca, sobre el 
                                   corcho, una pella de yeso para evitar la 
                                   entrada de aire. 
                                   
                                     | 565 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DAR DE MANO: 
                                   
                                   
                                   Soltar. Expresión con la que 
                                   se refería el hecho de terminar la jornada de 
                                   trabajo en el campo. 
                                   
                                   
                                     | 566 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DAR LAS PASCUAS: 
                                   
                                   
                                   Vieja costumbre protocolaria 
                                   en los Pueblos de la Comarca consistente en 
                                   ir a visitar a las personas que merecían la 
                                   consideración del visitante para felicitar la 
                                   Navidad. 
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS DE GAVIOLA:
                                          
                                          
                                          El dar las Pascuas 
                                          podía hacerse llevando o no un 
                                          presente.
                                          En la casa donde se recibía a 
                                          los que iban a dar las pascuas se 
                                          tenía preparado, desde antes de entrar 
                                          en la Navidad, un azafate con dulces y 
                                          algunas botellas entre las que no 
                                          podían faltar el coñac, el anís y, 
                                          sobre todo, el resoli. 
                                   
                                     | 567 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DAR POR SACO: 
                                   
                                   
                                   Molestar o incordiar. 
                                   
                                     | 568 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DAR RAZÓN DE: 
                                   
                                   
                                   Informar sobre algo o de 
                                   alguien. 
                                   
                                   
                                     | 569 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DEFÁN:
                                   
                                   
                                   Repisa de la chimenea de 
                                   campana que servía para colocar pequeños 
                                   cacharros de cocina. 
                                   
                                     | 570 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DELANTERA: 
                                   
                                   Ventaja. 
                                   
                                   
                                   “...si te aplicas en leer le 
                                   vas a tomar la delantera a to’a la clase”. 
                                   
                                   
                                     | 571 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DEMASÍA: 
                                   
                                   Abundancia. 
                                    
                                   
                                   
                                   “...Hogaño tendremos acituna 
                                   en demasía...” 
                                   
                                   
                                     | 572 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DEMONTRE: 
                                   Diantre. Demonio. Expresión usada como 
                                   interjección. 
                                   
                                   ¡Demontre de muchacho…! 
                                   
                                     | 573 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DENDE:
                                   
                                   
                                   Desde. 
                                   
                                    “Dende 
                                   luego no tienes razón. 
                                   
                                     | 574 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DENGUNO:
                                   
                                   
                                   Ninguno.                  
                                    
                                   
                                     | 575 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DERRENGARSE: 
                                   
                                   
                                   Desriñonarse o deslomarse; 
                                   vencerse por una carga de gran peso.               
                                      
                                             
                                           
                                    
                                   
                                   
                                    Ø   
                                   
                                   CUCHICHEOS 
                                   DE GAVIOLA:
                                   
                                   
                                   Contaban por Cabrilla (que así 
                                   se llamaba antes de lo del Santo
                                   Cristo) que cuando se llevaban 
                                   el cuadro del Cristo hacia Guadix, según iba 
                                   bajando la acémila que lo portaba, el Cristo –que no quería irse del Pueblo 
                                   por los honores que allí le habían hecho- 
                                   empezó a pesar de tal manera que derrengó al 
                                   animal. Y en el sitio donde cayó la bestia 
                                   hay aún una ermitilla, según se sube al 
                                   Pueblo a mano izquierda, que conmemora el 
                                   hecho. 
                                   
                                     | 576 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DERRUMBADEROS: 
                                   
                                   
                                   Simas; barrancos de la 
                                   Comarca. 
                                   
                                     | 577 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESAGERACIÓN:
                                   
                                   
                                   Exageración. 
                                    
                                   
                                     | 578 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESARROLLAR: 
                                   
                                   
                                   Menstruar o tener el mes por 
                                   primera vez. 
                                   
                                   
                                   ¿Se ha desarrolla’o ya tu 
                                   chiquilla? 
                                   
                                     | 579 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESBARAJUSTE: 
                                   
                                   
                                   Desfarajuste. 
                                   Jaleo, desconcierto o desorden entre personas 
                                   o cosas. 
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          DECIRES:
                                          
                                          
                                          <ARMARSE UN 
                                          DESBARAJUSTE> = tener una desgracia 
                                          inesperada que desconcierta. 
                                   
                                   
                                     | 580 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESCAMINAO:
                                   
                                   
                                   Descaminado; equivocado. 
                                   
                                     | 581 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESCOTE:
                                   
                                   
                                   Escote de una prenda de 
                                   vestir. 
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS:
                                          
                                          
                                          Podía referirse tanto 
                                          al escote del cuello como al de las 
                                          perneras del bañador o cualquier otro
                                          por el que asomara una parte 
                                          del cuerpo. 
                                   
                                   
                                     | 582 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESEGUIDA:
                                   
                                   
                                   Enseguida. 
                                   
                                     | 583 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESEPARARSE:
                                   
                                   
                                   Separarse un matrimonio. 
                                   
                                     | 584 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESFOGARSE: 
                                   
                                   Desahogarse. 
                                   
                                     | 585 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESGRACIARSE: 
                                   
                                   
                                   Estropearse algo. 
                                   
                                     | 586 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESINQUIETO: 
                                   
                                   
                                   Inquieto. 
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS DE GAVIOLA:
                                          
                                          
                                          siempre le resulto 
                                          sorprendente a Gaviola esta forma 
                                          contradictoria de utilizar el prefijo 
                                          “des” en forma contraria a su 
                                          función. Pero, nótese que no era tan 
                                          ilógico desde el punto de vista 
                                          gramatical, porque son dos, “des”
                                          e “in”, los prefijos que 
                                          anteceden al simple “quieto”; 
                                          que ambos prefijos denotan negación. Y 
                                          que dos negaciones seguidas destruyen 
                                          el significado de una. 
                                   
                                     | 587 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESLUCÍO:
                                   
                                   
                                   Deslucido. Decíase de las 
                                   prendas de vestir desgastadas y sin brillo 
                                   por el mucho uso. 
                                   
                                     | 588 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESMAYAO:
                                   
                                   
                                   Desmayado, hambriento, muerto 
                                   de hambre. 
                                   
                                     | 589 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESNORTADO: 
                                   
                                   Desorientado; que ha perdido 
                                   el norte. 
                                   
                                     | 590 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESOLLAR: 
                                   
                                   Despellejar. 
                                   
                                     | 591 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESOLLAURA:
                                   
                                   
                                   Desolladura, <mata’ura> 
                                   excoriación en la piel. 
                                   
                                     | 592 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   DESPACHAR: 
                                    
                                   
                                   
                                   o    
                                   
                                   
                                   Acción de atender al público 
                                   en un comercio. (Despáchame 
                                   pronto el pan que tengo prisa) 
                                   
                                   
                                   o    
                                   
                                   
                                   Echar a alguien de un 
                                   determinado lugar. (La despachó de su casa 
                                   sin miramientos) 
                                   
                                   
                                   o    
                                   
                                   
                                   Forma vocativa de llamar al 
                                   tendero si no estaba detrás del mostrador en 
                                   la tienda o comercio. (¿Quién 
                                   despacha?) 
                                   
                                   
                                   o    
                                   
                                   
                                   Romper una relación de 
                                   noviazgo. (Esa ha 
                                   despacha’o al novio) 
                                   
                                     | 593 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESPINTARSE: 
                                   
                                   
                                   Olvidarse de algo o de 
                                   alguien.  
                                   
                                   
                                   “Esa cara no se me despinta 
                                   =esa cara no se me olvida” 
                                   
                                   
                                     | 594 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESPOJOS: 
                                   
                                   Entrañas de los animales. 
                                   Casquería.
 
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          CONDUMIOS:
                                           
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 o    
                                                 
                                                 
                                                 CARRILLADA DE 
                                                 CORDERO 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 o    
                                                 
                                                 
                                                 ASADURILLAS 
                                                 ENCEBOLLÁ’S 
                                   
                                   ( Verlo en el Libro <CONDUMIOS 
                                   Y BEBEDIZOS>). 
                                   
                                   
                                     | 595 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DESVENCIJAR: 
                                   
                                   
                                   Desencuadernar; desencajar 
                                   algo. 
                                   
                                     | 596 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DETENTE: 
                                   
                                   Pedazo de paño de lana blanco, 
                                   recortado en forma ovalada, con los bordes 
                                   dentados, sobre el que se cosía una imagen 
                                   del  Corazón de Jesús con la leyenda “detente, 
                                   bala”. 
 
                                          
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS DE GAVIOLA:
                                          
                                          
                                          Parece que en Cuba, 
                                          dentro del sincretismo entre religión 
                                          y santería, se llamaba así a un 
                                          determinado amuleto. 
                                   
                                   
                                     | 597 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DIANTRE: 
                                   
                                   Demontre, Diablo. Expresión 
                                   usada como interjección. 
                                   
                                   ¡Diantre, me estoy helando! 
                                   ¡Demontre de chiquillo! 
                                   
                                     | 598 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DIFERENCIAS: 
                                   
                                   
                                   Enfados. Disgustos.
 
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          DECIRES:
                                          
                                          
                                          <TENER DIFERENCIAS> = 
                                          tener querellas con alguien. 
                                   
                                     | 599 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DISCURRIR: 
                                   
                                   Pensar sobre algo enjuiciando 
                                   pros y contras. 
                                   
                                   
                                   Estoy yo discurriendo si 
                                   alargarme al río por la mañana o al echarse 
                                   el sol. 
                                   
                                     | 600 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   DISÍPELA: 
                                   
                                   Erisipela; padecimiento o 
                                   enfermedad infecciosa de la piel, de origen 
                                   bacteriano, con enrojecimiento e hinchazón, 
                                   producida por el estreptococo beta hemolítico 
                                   del grupo A. 
                                          
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          REMEDIOS:
                                          
                                          
                                          aparte del ayuno absoluto
                                          
                                          
                                          se purgaba a quien lo 
                                          sufría con “sardiguera” o sal 
                                          de higuera = sulfato de magnesio.
                                           
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS EN LA RED:
                                          
                                          
                                          en <PUEBLOS Y FUENTES 
                                          www> <REMEDIOS NATURALES>,  Ver las 
                                          <oraciones> 
                                   
                                     | 601 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DISPAREJO: 
                                   
                                   Desigual; dispar. 
                                   
                                   
                                   “estás dando las puntás muy 
                                   desparejas en esa costura”. 
                                   
                                   
                                     | 602 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   DISPENSA: 
                                   
                                   Disculpa.
                                   
                                   
                                   “...con la dispensa de 
                                   hablarle de la cosecha me arrimé a él...”. 
                                   
                                   
                                   “dispénsame; pero esta tarde 
                                   no tengo tiempo de atenderte”. 
                                   
                                   
                                     | 603 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DIVIESO: 
                                   
                                   Forúnculo; sietebocas; 
                                   grano grande que empieza como un tumorcillo 
                                   para acabar supurando por una o varias bocas.
                                    
                                          
                                          
                                           Ø  
                                          
                                          
                                          REMEDIOS:
                                          
                                          
                                          VER <SIETECUEROS>.
 
                                   
                                   
                                     | 604 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DOMPEDROS: 
                                   
                                   Planta y flores de verano, muy 
                                   olorosas, que se abren al atardecer.
 
                                          
                                          
                                          
                                          Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS DE GAVIOLA:
                                          
                                          
                                          LOS PATIOS Y CINES DE VERANO.
                                          
                                          
                                          Entonces no era como ahora, que te 
                                          alargas a un vivero y compras la 
                                          planta que se te antoje. Entonces, si 
                                          querías tener flores, tenías que ir 
                                          lampando por que te obsequiaran un 
                                          tallo de geranio, una esqueje de 
                                          crisantemo o unas simientes de 
                                          caléndulas y, en el mejor de los 
                                          casos, un ramo con yema de evónibus 
                                          (evónimo o bonetero cuyo carbón se 
                                          utilizaba en la fabricación de la 
                                          pólvora) con el que conseguir un 
                                          árbol. Pero no había ni una casa en 
                                          cuyo patio no hubiera un buen 
                                          muestrario de esas sencillas flores. Y 
                                          no había un solo cine de verano donde 
                                          no crecieran los 
                                          
                                          dompedros 
                                          cada año embalsamando aquellas 
                                          inolvidables sesiones de noche. (En 
                                          otros lugares se los llama 
                                          
                                          
                                          dondiegos de noche). 
                                   
                                     | 605 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DORNILLO:
                                   
                                   
                                   Dornajo. Especie de artesa 
                                   pequeña y redonda, azafate o cazuela de 
                                   madera utilizada, especialmente, para majar 
                                   los avíos del <samorejo> y para hacer el 
                                   gazpacho. (Usado principalmente en Pegalajar).
 
                                          
                                          
                                          
                                          
                                          Ø  
                                          
                                          
                                          CUCHICHEOS:
                                           
                                          
                                          
                                          
                                          o    
                                          
                                          
                                          Aparece en el Quijote 
                                          como <DORNAJO> y con uso distinto al 
                                          que se le daba en Pegalajar. 
                                           
                                          
                                          
                                          
                                          o    
                                          
                                          
                                          Para usarlo en el avío 
                                          de la pipirrana era necesario 
                                          
                                          
                                          “curarlo” 
                                          primero con aceite de oliva llenándolo 
                                          con él y manteniéndolo durante unas 
                                          horas. 
                                   
                                   
                                      | 666 | 
                            
                                   | 
                                   
                                   
                                   DUBLE:
                                   
                                   
                                   Juego de la comba en que se 
                                   refuerza el ritmo de la cuerda mientras se 
                                   canta una determinada coplilla al efecto. 
                                   
                                     | 667 | 
                            
                                   |  |  |